Educación Física

Educación Física: Crecimiento, Desarrollo y Maduración

Educación Física: Crecimiento, Desarrollo y Maduración

Los profesionales de la Educación Física en el contexto escolar deben tener una sólida compresión cabal de la forma en que los niños y adolescentes reaccionan al ejercicio y a las actividades deportivas en la clase de educación física, esto reviste especial importancia porque la actividad física en nuestros tiempos es esencial para combatir la obesidad infantil y para que los niños aprendan a desarrollar hábitos saludables para toda su vida.

Crecimiento Desarrollo Y Maduracion

Crecimiento, desarrollo y maduración son términos que se emplean para describir cambios que se producen en el cuerpo a partir del momento de la concepción y durante toda la edad adulta.

El termino crecimiento designa un aumento del tamaño corporal o de cualquiera de sus partes. El termino desarrollo se refiere a la diferenciación celular para cumplir distintas funciones especializadas (sistemas orgánicos), por lo tanto, refleja los cambios funcionales que acompañan el crecimiento. Por último, se entiende por maduración el proceso mediante el cual el cuerpo adquiere la configuración adulta y deviene completamente funcional. Este termino se define por el sistema funcional que está en consideración.

El estado de madurez de un niño o de un adolescente puede definirse por los siguientes factores:

  • Edad cronológica
  • Edad ósea
  • Estudio de maduración sexual

Por consiguiente, desde el punto de vista fisiológico, las niñas maduran aproximadamente dos años antes que los niños.

FOTO EDUCACION FISICA ESCOLAR

FOTO EDUCACION FISICA ESCOLAR

Por Larry Kenney, Jack H. Wilmore y David L. Costill

Adaptado por SportsprofessionalsSportsprofessionals